¿Fidelidad o avaricia? La publicidad y su incursión en la moda futbolística
El fútbol es el deporte más popular del mundo con mucha diferencia; una disciplina que mueve multitudes por una misma pasión. Paulatinamente, se ha convertido en un negocio que mueve mucho dinero y donde se obtiene mucha visibilidad, es por ello que grandes marcas apuestan en este mercado para conseguir proyectarse y conectar con millones de usuarios.
Además, no solo se beneficia la empresa con la visibilidad, sino el club. El ingreso de dinero por publicidad sirve para mejorar instalaciones, comenzar proyectos, construir equipos competitivos y crear una estructura sólida de cara al futuro del equipo. Más que una moda, la publicidad en camisetas de fútbol es un factor necesario para poder rentabilizar un producto y ayudar a las finanzas de la entidad deportiva.
Considerando que es un rubro que mueve más de 3.500 millones de euros al año, la cantidad de patrocinios que tienen los equipos son pocos. Si bien no hay un límite de sponsors a usar, muchos clubes cuidan su imagen y respetan su historia. Es algo parecido al mundo de las apuestas; un mundo que mueve mucho dinero y tiene un sinfín de opciones para jugar y mucha publicidad. Gran Madrid es una casa de apuestas que forma parte de esta élite, por ello, conocer lo que ofrece el código STYVIP de Gran Madrid te ayuda a conocer lo que está en juego, y esto como usuario, te permite ver todo lo que está en juego.
No obstante, no todo tiene que estar ligado netamente con el negocio y la rentabilidad. Muchos sponsors están desde los inicios del club, siendo estas empresas muy cercanas a los orígenes del equipo, lo que realza el compromiso con la comunidad y solidificar los lazos con la afición y la historia club. La imagen de la empresa se vuelve marca insignia del equipo y trasciende de generación en generación, consiguiendo reconocimiento eterno.
El nexo entre aficionado-equipo-sponsor crea un nexo; una fidelidad que es difícil de olvidar. Sumado a esto, la nostalgia siempre será clave para recordar patrocinantes que estuvieron estampados en productos de fútbol: Teka en Real Madrid; O2 en Arsenal; OPEL con AC Milan. Son prendas icónicas que perduran en el tiempo y crean un vínculo afectivo entre aficionado-marca-club.
Todas las partes ganan, ya que el producto se sigue vendiendo, los equipos aumentan sus ventas y las empresas mantienen visibilidad en todo momento, ya sea con un patrocinio actual o uno retro.
Ahora, ya entendiendo cómo es la dinámica entre club y patrocinante, ¿cómo funciona el patrocinio en las camisetas?
Los clubes, generalmente, cuentan con un sponsor principal, el cual está en la zona del pecho. Es el logo más predominante y alusivo del uniforme. Siempre suele ser el patrocinante que más dinero aporta, por lo cual tiene mucho más protagonismo.
Al mismo tiempo, el club aprovecha el máximo espacio posible para rentabilizar su marca; mangas, espalda baja y alta. Siempre suelen tener logotipos de marcas, pero a menor escala. El coste no es el mismo que estar en el pecho, pero mantiene buenos índices de visibilidad y proyección.
Por lo general, los sponsors principales suelen tener contratos de cuatro a cinco años, mientras que los más pequeños cuentan con dos o tres años de contrato con opción de renovar.
Próximos PARTIDOS
|
La temporada ha finalizado
|



















