La revolución de los videojuegos de fútbol de los años 90
Fue una década donde se avanzó enormemente; tanto a nivel tecnológico, como de concepto de juego y en materia de popularidad de estos productos.
El futuro de los videojuegos empieza a ser como se imaginaba hace décadas; al menos en parte. La realidad virtual ya llegó y los primeros productos de VR se van generalizando. Otras tecnologías se asoman a este ecosistema y encontramos juegos cada vez más avanzados. Pero hay que señalar que esta espera ha sido bastante dulce, ya que muchos de los títulos que hemos disfrutado durante este tiempo han sido muy entretenidos.
En los 90, mientras soñábamos con esa escena futurista, diversos juegos se convertían en pura diversión y marcaban un antes y un después en el género digital futbolístico. Veníamos de unos 80 con productos muy simples y esta temática estaba a punto de manifestar una profunda revolución.
De la simplicidad al entretenimiento en estado puro
Empezaba la década con un aire bastante continuista. World Cup Italia 90 arrastraba aquellos gráficos sencillos a los que estábamos acostumbrados y el característico plano cenital. Sin embargo, la jugabilidad parecía dar un notable paso adelante. También la disponibilidad de equipos y jugadores; así como algunas animaciones.
La estética y el diseño dieron un importante salto con dos títulos de Neo Geo del año 92: Super Sidekicks y Soccer Brawl. Una apariencia mucho más atractiva, mayor nivel de detalle, un punto de cinematografía y, en el caso de Soccer Brawl, un híbrido entre acción, arcade y fútbol. El éxito de ambos fue incontestable.
Pero el gran impulso llegaría en 1993, con FIFA International Soccer. Y no sólo porque la estructura del juego era novedosa y los gráficos representaban un importante avance, así como los movimientos sobre el terreno de juego; el punto central de la historia es que comenzaba una saga (al año siguiente se lanzó en FIFA 95) que ha adquirido una especial relevancia en este género.
Los años 94 y 94 aportaron diferentes novedades, con bastante buena aceptación, como Actua Soccer o Dream Soccer´94. Pero todo iba a cambiar en septiembre de 1995, con el estreno de la PlayStation de Sony. El mundo de las consolas daba un vuelco y el impacto en los videojuegos de fútbol era evidente.
International Superstar Soccer abría una poderosa franquicia que iba a convertirse en la reconocida saga “PES” (Pro Evolution Soccer). La competencia había llegado y FIFA ya no era la única serie de videojuegos de fútbol cuyas entregas esperaban, ansiosamente, los usuarios cada año. PES era, para muchos aficionados, más jugable y fluido; incluso más emocionante.
La “Play” conseguía unas partidas muy atractivas, tanto a nivel individual como en grupo. Y los juegos de fútbol eran la máxima expresión de este nuevo escenario. Se sucedían las “quedadas” para echar unas rondas con los amigos en tardes lluviosas (o no). A las puertas del Mundial de Francia de 1998, este fenómeno alcanzó su máxima expresión.
Paralelamente, en el ordenador, otra saga iba adquiriendo un protagonismo cada vez mayor. Había empezado en 1992, pero el PC Fútbol de Dinamic adquirió su máxima popularidad a partir del año 95. Era un concepto completamente diferente al de otros productos, puesto que el objetivo era dirigir un club, con los fichajes, las ventas, etc.
Podías coger un tercera regional y, con tiempo y algo de acierto, hacerlo rivalizar con todo un FC Barcelona. La presencia de Michael Robinson, que en aquel momento estaba tan en boga gracias a sus programas de Canal Plus, le daba un toque especial. Y no eran pocas las conversaciones de los apasionados de los videojuegos sobre sus avances en la construcción de los respectivos equipos.
La década de los 90 iba llegando a su fin y aparecían nuevas tecnologías. Entre ellas, internet; o, al menos, el acceso más generalizado a la red. Era el precursor de lo que serían, más adelante, los videojuegos en la nube, las redes sociales o los juegos de slots online que hoy conocemos. Aunque, en aquel momento, aún era PlayStation la que aglutinaba el gran grueso de los productos de entretenimiento.
Pero el paso a los 2000 ya es otra historia. Un capítulo diferente del que hemos abordado hoy, centrado en una década que, más allá de la nostalgia, representó un enorme progreso en la temática futbolística de la industria de los videojuegos. Y no sólo en el aspecto tecnológico; también a nivel creativo.
Próximos PARTIDOS
|
La temporada ha finalizado
|



















