Descubre las lesiones más frecuentes que afectan a los jugadores del FC Barcelona
El mundo del deporte, tanto a nivel profesional como amateur, se ve afectado por las lesiones. Todo ello hace necesario una serie de cuidados y el mejor ejemplo lo encontramos en la plantilla del Barça que tiene la enfermería con grandes jugadores en el dique seco en estos momentos.
¿Cuántos lesionados ha tenido, de momento, el Barça esta temporada?
Hay varios en la enfermería:
- Gavi (4-5 meses)
- Joan García (4-6 semanas)
- Raphinha (3 semanas)
- Ter Stegen (problemas lumbares)
Los gastos del FC Barcelona en lesiones en una temporada pueden rondar los 30 millones de euros.
¿Cuáles son las lesiones más habituales en el Barcelona?
Lesiones de rodilla
Las que suelen ser más preocupantes son las que se producen en el Menisco, siendo los casos actuales de Gavi y Joan García. A ello, podemos añadir las que afectan a los ligamentos cruzados. Hay que tener en cuenta que hay una lesión de esta tipología por club cada dos temporadas según un estudio realizado por la Universidad de Málaga.
Lesiones musculares
Las que son más habituales son las de isquiotibiales, que es el caso actual que padece Raphinha. Otra zona también habitual es el cuádriceps y otros músculos del muslo, que es la zona más afectada basándose en datos de porcentajes reales, ya que entre el 10 y el 35% de los jugadores padecen lesiones de este tipo cada temporada.
Otras lesiones habituales
Entre ellas destacan todas las lesiones que se producen en la espalda, como le ha ocurrido a Ter Stegen, así como los problemas en la cadera y el pubis.
Se dice que los equipos están sometidos, especialmente los grandes, a un calendario repleto de partidos. Para ello, solo tenemos que recurrir a datos confirmados, puesto que cada año se producen más lesiones, o al menos así ha sido en la temporada de hace un par de años, con un 32% más de lesiones.
Existe una mayor influencia de número de encuentros que se disputan en las lesiones, y es que las ligas que redujeron equipos en sus competiciones locales, como la liga francesa, redujeron el 26% de lesiones.
Factores de riesgo principales
Entre los más importantes podemos hablar de la fatiga acumulada y la falta de descanso. Existen también lesiones previas que predisponen más a que se produzcan recaídas. Otro tema importante que influye de manera decisiva es el estrés de la competición y la presión psicológica a la que se someten los jugadores.
¿Cuál es la respuesta del FC Barcelona?
Desde el club azulgrana no han querido jugársela y cuentan con la ayuda de centros especializados, además de los propios servicios médicos del club, los cuales colaboran con Assisport Alianza con CreuBlanca para realizar los diagnósticos por imagen, así como personal médico especialista, donde es clave contar con profesionales experimentados.
Centros especializados en Barcelona
Existen centros como Albareda, una clínica de traumatología en Barcelona que es famosa por sus buenos resultados y la atención al paciente que proporcionan. En este sentido, conviene no jugársela y optar por clínicas experimentadas y que cuenten con profesionales reputados.
La importancia de la prevención
Prevenir es importante, por lo que hay que intentar evitar algunas lesiones. Para ello, es importante realizar un buen calentamiento y tener la mejor preparación física posible. Para ello es vital tener controladas las cargas que se realizan en los entrenamientos, así como descansar de forma adecuada entre los partidos.
De igual manera, es necesario hacerse reconocimientos médicos deportivos con regularidad, puesto que es la mejor manera de poder saber cómo se encuentra el deportista y prevenir las lesiones que se puedan llegar a producir.
El camino de la recuperación depende de la gravedad de las lesiones, pero siempre hay que tener en cuenta que es vital seguir un proceso de rehabilitación personalizada, de tal forma que no se fuerce el retorno a la actividad deportiva antes de tiempo.
Después de todo lo que hemos comentado sobre las lesiones más comunes que padecen los jugadores azulgranas, parece claro que hay algunas que suelen ser habituales. Aunque todos los jugadores de fútbol profesional suelen tener este tipo de problemas, parece que la mayor actividad de plantillas, que están inmersas en varias competiciones a la vez, es un factor que influye en el aumento de las lesiones graves.
Para intentar mitigar todo ello, se hace importante confiar en centros especializados en salud deportiva que no solo ayuden a que los profesionales se recuperen de las lesiones, sino también a que se puedan prevenir muchas de ellas.
Eso sí, se hace necesario que desde los organismos pertinentes se tomen decisiones que ayuden a que la salud de los jugadores sea algo prioritario, para que así el espectáculo siga siendo de gran altura y las enfermerías no se llenen de jugadores que ya no pueden disputar los próximos partidos.
Próximos PARTIDOS
|
La temporada ha finalizado
|



















