Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
¡Consiga ahora un bono de apuestas!

Poco conocido país latinoamericano, en el centro del Mundial FIFA 2030

Cuando supimos que el Mundial de 2030 empezaría en Sudamérica, lo primero en lo que pensamos casi todos fue en Argentina y Uruguay, dos referentes históricos a nivel futbolístico. 

Poco conocido país latinoamericano, en el centro del Mundial FIFA 2030
Foto: latinoamericano

Pero ver el nombre de Paraguay en la lista de sedes nos sorprendió. Y es que desde Europa, conocemos poco sobre este país. Sin embargo, cuanto más investigamos, más sentido tiene su papel en esta edición tan especial. Veamos por qué.

Volvemos al lugar donde empezó todo

El primer Mundial se jugó en Montevideo en 1930. Que cien años después regrese a esta parte del mundo tiene un valor simbólico, pero también práctico: la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) ya ha organizado eventos deportivos internacionales de éxito en los últimos años, como la Copa América 2019 en Brasil.

Además, Paraguay tiene una larga tradición futbolística y su selección nacional ha participado en ocho mundiales. A pesar de no haber logrado grandes resultados, siempre ha sido un rival respetable y con una gran pasión por el fútbol.

Tanto es así, que Asunción será una de las ciudades sede. Muchos no la conocíamos bien, pero pronto será uno de los lugares más nombrados en el fútbol mundial y uno de los favoritos para apostar en fútbol. De hecho, el país ya ha empezado a prepararse para recibir a miles de visitantes, no solo con estadios y hoteles, sino con una hospitalidad muy suya que podremos vivir muy de cerca.

El fútbol como parte de la vida en Paraguay

Y es que en este poco conocido país hispanoamericano el fútbol no es espectáculo, es costumbre; y forma parte de la vida cotidiana para casi todo el mundo. Está en los barrios, en los patios de colegio, en las conversaciones. La selección nacional, la Albirroja, ha tenido grandes momentos y también épocas difíciles, pero siempre ha jugado con compromiso y entrega.

Y como decíamos, el país guaraní ya ha comenzado a prepararse para lo que se viene. A día de hoy se están preparando actividades en escuelas, ferias, exposiciones y encuentros comunitarios que giran en torno a una idea sencilla: que el fútbol une y emociona.

El país se transforma para recibir al mundo

Tanto es así, que este Mundial está impulsando mejoras reales para los paraguayos. El aeropuerto principal se está modernizando, las carreteras que conectan con las sedes se están ampliando, y los espacios públicos se están acondicionando para estar a la altura de lo que se espera de uno de los hosts del mundial de fútbol.

A nivel de fútbol, el estadio Defensores del Chaco, el más emblemático del país, está siendo renovado. Esta obra representa el orgullo de albergar un evento que por primera vez coloca a Paraguay en el centro de atención del fútbol mundial.

Y si todo sale como las autoridades esperan, muchos turistas también descubrirán que el país tiene mucho que ofrecer fuera del campo. Las misiones jesuíticas, el lago Ypacaraí, o el Chaco son algunos de los lugares que algunos ya están apuntando en su lista. Este Mundial puede que no sea el motivo principal para visitar Paraguay, pero sí será el empujón definitivo para muchos.