Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
¡Consiga ahora un bono de apuestas!

El deporte como estilo de vida: cuida tu cuerpo y mente

Cuando una persona empieza a hacer deporte, casi siempre, tiene un objetivo físico que alcanzar, ya sea conseguir un cambio de peso, fortalecer los músculos o simplemente tonificar una parte del cuerpo. Lo que mucha gente no sabe cuando decide adoptar un estilo de vida fitness y saludable es que indirectamente también empieza a cuidar su mente, porque hacer deporte está muy ligado a la tranquilidad y la paz mental.

El deporte como estilo de vida: cuida tu cuerpo y mente
Foto: deporte

Hoy en día, hay muchas formas de practicar deporte, algunas de ellas ni siquiera implican un esfuerzo físico, sino simplemente mover el cuerpo. Caminar es una de estas actividades deportivas que no implica un sobreesfuerzo, pero que contribuye notablemente a la salud de las personas. Además, salir a andar es algo que se puede compaginar con otras actividades relacionadas también con el entretenimiento y la desconexión.

Muchas personas salen a caminar al final del día para desconectar de la rutina, escuchar un podcast o ir a algún mirador o un lugar tranquilo donde reflexionar, escuchar música o incluso echar una partida de blackjack online.

El deporte y la salud mental

La salud mental está muy vinculada a lo que hacemos en el día a día y a cómo se organizan las horas útiles del día. Todo suma, desde el número de alarmas que se programan para despertarse al día siguiente; en qué se invierte el tiempo previo a irse a dormir, si se usan o no pantallas; qué es lo primero que se hace al abrir los ojos; si se desayuna o se hace ayuno intermitente. Cada decisión repercute, aunque no se sea consciente, en la salud física del individuo.

Por ello, cada vez son más las personas que deciden empezar el día yendo al gimnasio para cumplir con la tabla de musculación de cada semana, o disfrutar de alguna clase de pilates, yoga o musculación para tonificar el cuerpo en clases dirigidas, como la mítica clase de Bodypump para activarte y empezar con energía. También están los deportes de moda al aire libre, para quienes prefieren respirar aire puro.

Está científicamente comprobado y avalado por entrenadores físicos que si el cuerpo se activa incluso antes de desayunar, el resto del día transcurre mejor, porque la dosis de energía es mayor que despertarse y sentarse a mirar el móvil antes de ir a trabajar. No obstante, es un esfuerzo que en ocasiones no es compatible con los horarios de colegio y oficina.

Cómo empezar a hacer deporte

Todo el mundo ha prometido alguna vez que mañana será el primer día de gimnasio. Una promesa que de un día pasa a semanas, e incluso meses. Procrastinar el ir al gimnasio o empezar en un deporte es algo normal, sobre todo cuando se tiene una vida sedentaria alejada del movimiento físico, pero es muy necesario para un cuerpo sano.

En el día a día, son muchas las horas que se pasan sentados. Un estudio señala que hay que hacer cuarenta minutos de deporte al día para compensar las horas mínimas que pasa una persona sentada en el trabajo. Pero, a veces se hace difícil volver de un día duro y coger la mochila de deporte, en vez de descansar en el sofá o ir a tomar algo con amigos.

Fija tu objetivo

Empezar a hacer deporte es más sencillo de lo que parece, solo requiere constancia y compromiso. Lo primero es establecer un objetivo que alcanzar, porque con una meta estipulada es mucho más sencillo no abandonar. Puede ser algo sencillo y asequible de conseguir, no tiene que ser un resultado visible a corto plazo, porque es irreal. Es suficiente con establecer un calendario donde apuntar los días que se va y por cada semana cumplida disfrutar de un pequeño premio.

Deporte en equipo

Hacer deporte acompañado siempre será más divertido que solo, sobre todo si eres principiante. Por eso, una idea es apuntarse a clubes donde más personas empiezan en el mismo nivel a practicar un deporte.