Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
¡Consiga ahora un bono de apuestas!

Motivos y apuestas que alimentan la ilusión del Real Betis por volver a la Champions League

El 6 de diciembre de 2005 quedó marcado en la historia del Real Betis Balompié. Aquel día, el club verdiblanco cerró su primera y hasta ahora única participación en la UEFA Champions League con una inesperada derrota ante el RSC Anderlecht en el estadio Manuel Ruiz de Lopera, y acabó tercero en el Grupo G con siete puntos (dos victorias, un empate y tres derrotas), a cinco del Liverpool FC y a cuatro del Chelsea FC. Ahora, 20 años después y tras cinco temporadas consecutivas disputando la Europa League y la Conference League, el conjunto dirigido por Manuel Pellegrini sueña con volver a escuchar el himno de la máxima competición continental y codearse con la élite del fútbol europeo.

Motivos y apuestas que alimentan la ilusión del Real Betis por volver a la Champions League
Foto: guia

El club verdiblanco ha sido uno de los grandes protagonistas del mercado veraniego de fichajes en LaLiga EA Sports. Con nueve fichajes, ha reforzado todas las líneas de su plantilla, destacando llegadas importantes como las de Antony, Nelson Deossa y Natan, con el objetivo de afrontar con garantías las tres competiciones en esta temporada 2025/26. La inversión realizada supera los 62 millones de euros, lo que lo sitúa como el cuarto club español que más ha gastado, solo por detrás del Villarreal CF (102 millones), el Real Madrid (167,5 millones) y el Atlético de Madrid (176 millones). Con esta ambiciosa planificación, la entidad heliopolitana es consciente que tiene los elementos para aspirar a lo máximo en todas las competiciones, y su gran deseo es clasificarse para la próxima edición de la Champions League.

A pesar de ello, el conjunto dirigido por Manuel Pellegrini no lo tendrá fácil. Según las principales casas de apuestas, el FC Barcelona y el Real Madrid son los principales favoritos para alzarse con el título de LaLiga EA Sports 2025/26, mientras que el Atlético de Madrid ocupa el segundo escalón. Un peldaño más abajo se encuentra el Villarreal CF, lejos de la lucha por el campeonato, pero inmerso en la batalla por la cuarta posición, que otorga acceso a la próxima edición de la Champions League. Las apuestas de fútbol sitúan a la entidad heliopolitana en esa batalla, con menos opciones que el submarino amarillo, pero por delante del Athletic Club. Sin embargo, el equipo verdiblanco tiene razones más que suficientes para mantener viva la ilusión de regresar a la máxima competición continental.

Refuerzos en la portería y la defensa

La portería fue uno de los puntos más débiles del club verdiblanco durante la temporada 2024/25, en gran medida por la salida de Rui Silva en el mercado invernal. Ni Adrián San Miguel ni Fran Vieites lograron ofrecer el rendimiento esperado, lo que ha obligado a la dirección deportiva, encabezada por Manu Fajardo, a reforzar esa posición. Han llegado Pau López y Álvaro Valles, dos guardametas contrastados que ya han empezado a demostrar su fiabilidad en este arranque de la campaña 2025/26.

Más allá de la portería, el club verdiblanco ha reforzado su defensa con la incorporación de Natan, por el que ha ejercido la opción de compra de nueve millones de euros pactada con el SSC Napoli la pasada temporada, Valentín Gómez y Junior Firpo. A diferencia del curso anterior, Manuel Pellegrini dispone ahora de cuatro centrales de garantías: Natan, Gómez, Marc Bartra y Diego Llorente. A ello se suma la llegada de Firpo para el lateral izquierdo, una de las principales carencias del equipo el año pasado, así como la presencia de Ángel Ortiz en el lateral derecho junto a Héctor Bellerín, que ha recuperado su mejor nivel.

Uno de los mejores centros del campo de LaLiga EA Sports

Pocos equipos de LaLiga EA Sports pueden presumir de contar con la calidad y la variedad de perfiles en el centro del campo que ofrece la plantilla del Real Betis. A pesar de la marcha de Johnny Cardoso, el club verdiblanco se ha reforzado con Sofyan Amrabat y Nelson Deossa, un futbolista en el que la entidad heliopolitana ha depositado grandes esperanzas gracias a su despliegue físico, verticalidad y dinamismo. A ello se suma la recuperación de Marc Roca, que ha vuelto a jugar después de siete meses, y la continuidad de piezas clave como Isco Alarcón, Pablo Fornals, Sergi Altimira y Giovani Lo Celso.

A diferencia de la temporada pasada, el conjunto dirigido por Manuel Pellegrini no está mostrando en este inicio liguero una excesiva dependencia de Isco, ausente al menos hasta finales de octubre o mediados de noviembre por una nueva fractura en el peroné de la pierna izquierda. El jugador de Arroyo de la Miel, que en el curso anterior sumó 159 puntos en Picas, 163 en LaLiga Fantasy y más de 200 en Sofascore, sigue siendo el líder y motor del equipo verdiblanco. Cuando regrese, aportará un salto de calidad diferencial y volverá a marcar la diferencia en los momentos decisivos.

El factor diferencial de Antony

En ataque, el Real Betis dispone de un gran arsenal ofensivo, con jugadores como Cucho Hernández, Ez Abde o Rodrigo Riquelme, que ha llegado este pasado mercado veraniego procedente del Atlético de Madrid. Sin embargo, hay un futbolista que brilla con luz propia: Antony, apodado cariñosamente por la afición como ‘Antonio de Triana’. El extremo brasileño ha realizado un esfuerzo titánico para seguir defendiendo la camiseta de las trece barras y será una pieza fundamental para el esquema de Manuel Pellegrini. Su velocidad, desborde y capacidad para decidir partidos lo convierten en la gran esperanza verdiblanca de cara a lograr el ansiado billete para la próxima Champions League.